10 research outputs found

    Carábidos (Coleoptera: Carabidae) del Museo de Entomología de la Universidad del Valle (Cali, Colombia)

    Get PDF
    Carabid beetles (Coleoptera: Carabidae) constitute an important part of the diversity of edaphic fauna. Given its importance in natural control of pests and its response as bioindicators, it is important to recognize the genera and species present in a particular locality; nevertheless, in Colombia, their study has been relatively poor. The present dataset lists the genera and some species of carabids deposited in the Entomology Museum of the Universidad del Valle (University of Valle). This collection has 355 records belonging to 38 genera, of which only 10 have specifications identified to the species categoryLos escarabajos carábidos (Coleoptera: Carabidae) constituyen una importante porción de la diversidad de la faunaedáfica. Dada su importancia en aspectos como el control natural de plagas y su respuesta como bioindicadores,es importante reconocer los géneros y especies presentes en una determinada localidad, sin embargo, en Colombiasu estudio ha sido relativamente pobre. En el presente conjunto de datos se listan los géneros y algunas especiesde carábidos, depositados en el Museo de Entomología de la Universidad del Valle. Esta colección cuenta con355 registros de 38 géneros, de los cuales sólo 10 tienen especímenes identificados a la categoría de especie

    Taxonomía y distribución de las polillas Satúrnidas (lepidoptera: saturniidae) de la Sierra nevada de Santa Marta Magdalena, Colombia.

    Get PDF
    En esta investigación se determinó la fauna de polillas Satúrnidas distribuidas en ecosistemas boscosos dentro de algunos sectores de la Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM). El área de estudio abarcó tres sitios de muestreo (La Victoria, Siberia y San Lorenzo), ubicados en la vertiente noroccidental y occidental de la SNSM. La recolección de los Satúrnidos se realizó a través de una trampa de luz consistente de una lámpara de vapor de mercurio de 175 vatios. Se realizaron registros fotográficos y descripciones morfológicas de las especies recolectadas. Se recolectaron 31 individuos distribuidos en 13 especies, 9 géneros y 3 subfamilias. Se presenta un listado taxonómico de las especies recolectadas en cada sitio de muestreo. La Victoria fue el sitio con mayores valores de riqueza y abundancia. Automeris excreta y Automeris sp fueron las especies con mayor número de individuos, el género Hylesia y la subfamilia Hemileucinae presentaron el mayor número de especies. Este estudio representa el 5% de las especies de Saturniidae para Colombia, ampliando su distribución geográfica para el país, el Caribe y la SNSM

    Diversidad de artrópodos en pastos naturales bajo estrés hídrico en el distrito de Mañazo, Puno, Perú

    Get PDF
    Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de EntomologíaSe evaluó cuatro campos del distrito de Mañazo, región Puno, ubicados estratégicamente en las localidades de Quinsa Chacjua, Qearaya, Cari Cari y Jatunmayo, realizándose tres evaluaciones durante los meses de enero, marzo y abril del año 2016. Dentro de cada campo, se tomó cinco unidades de muestreo al azar, de 1m2 cada una. La evaluación consistió en muestrear los artrópodos en dos tipos de colecta: con red entomológica a través de todo el campo y manualmente, dentro de cada metro cuadrado; además, se recolectó muestra de las especies vegetales para su posterior identificación. Los artrópodos colectados fueron identificados a nivel de familia y solo algunos especímenes a nivel de género; las especies vegetales se identificaron a nivel de género en su mayoría, con ayuda de especialistas en ambos casos. La entomofauna colectada a nivel de paisaje (en los cuatro campos) fue clasificada en 13 órdenes y 82 familias de artrópodos, con un total de 1402 individuos y adicionalmente, 30 individuos de la clase Gastrópoda. La familia predominante fue Miridae, seguida de Lonchaeidae, Cicadellidae y Tenebrionidae. Según los siete estimadores utilizados (ACE, ICE, Chao 1, Chao 2, Jack 1, Jack 2 y Bootstrap) se obtuvo una eficiencia buena de muestreo del 74.34%. Dentro de la vegetación evaluada en el paisaje, predominaron especies vegetales pertenecientes a las familias Asterácea y Poaceae, tales como los géneros Taraxacum y FestucaFour fields of the Mañazo district, Puno region, strategically located in the locations of Quinsa Chacjua, Qearaya, Cari Cari and Jatunmayo were evaluated, and three evaluations were carried out during the months of January, March and April of 2016. Within each field, five random sampling units of 1m2 each were taken. The evaluation consisted of sampling arthropods in two types of collection: with entomological network throughout the field and manually, within each square meter; also, a sample of the plant species was collected for later identification. The collected arthropods were identified at the family level and only some specimens at the genus level; plant species were identified mostly at the genus level, with the help of specialists in both cases. The entomofauna collected at landscape level (in the four fields) was classified in 13 orders and 82 families of arthropods, with a total of 1402 individuals and additionally, 30 individuals of the Gastropoda class. The predominant family was Miridae, followed by Lonchaeidae, Cicadellidae and Tenebrionidae. According to the seven estimators used (ACE, ICE, Chao 1, Chao 2, Jack 1, Jack 2 and Bootstrap) a good sampling efficiency of 74.34% was obtained. In the vegetation evaluated in the landscape, plant species belonging to the Asteraceae and Poaceae families predominated, such as the genera Taraxacum and Festuc

    Diversidad de lepidópteros diurnos en un gradiente altitudinal del Parque Nacional Montecristo, Metapán, Santa Ana, El Salvador

    Get PDF
    En la presente investigación se establecieron cuatro estratos altitudinales a 700 msnm (El Cobano), 1187 msnm (Majaditas), 1668 msnm (Cárcava 3) y 1878 msnm (Los Planes). En cada punto de muestreo se instalaron 4 trampas del tipo Van Someren-Rydon en las cuales se agregó atrayente elaborado con guineo fermentado y pescado en descomposición de manera intercalada, se activaron durante un periodo de 48 horas y se revisaban cada 24 horas con el fin de verificar que estas estuvieran activas, además se hizo uso de la red entomológica para capturar especies que sobrevolaran los alrededores de las trampas. Se encontraron 101 especies y 930 individuos, logrando un 70.63% del inventario para todos los puntos muestreados y un porcentaje de exclusividad de especies del 31.06% en El Cobano, 11.88% en Majaditas, 9% en la Cárcava 3 y 7% en Los Planes. Las especies registradas pertenecen a ocho familias: Nymphalidae, Pieridae, Hesperiidae, Papilionidae, Riodinidae, Erebidae, Lycaenidae y Geometridae. La familia que presentó mayor riqueza con un total de 60 especies fue la Nymphalidae y las familias con menor riqueza fueron Lycaenidae y Geometridae con dos y una especie respectivamente, de igual forma la familia más abundante fue la Nymphalidae con 589 individuos, seguida de Pieridae con 147 individuos. De las 101 especies reportadas, 66 se encontraron en la zona baja (El Cobano), seguida de Majaditas que presento un total de 45 especies, en los puntos Cárcava 3 y Los Planes que están ubicados a mayor altura fue donde hubo un registro de 22 y 20 especies respectivamente. En cuanto a la abundancia se pudo observar una tendencia similar, registrando los mayores niveles en zonas baja

    Reconocimiento de parasitoides y evaluación de un cebo tóxico para el control de las moscas del botón floral dasiops spp. (diptera: lonchaeidae) del maracuyá amarillo y la pitaya amarilla en el Valle del Cauca

    Get PDF
    Actualmente, el control de las moscas de los botones florales del maracuyá amarillo Dasiops inedulis Steyskal y de la pitaya amarilla, D. saltans Townsend (Diptera: Lonchaeidae), se basa en aplicaciones de insecticidas de amplio espectro que contaminan el medio ambiente y afectan negativamente la entomofauna benéfica (p.ej., enemigos naturales y polinizadores). Los objetivos principales de este estudio fueron la evaluación de un cebo tóxico de origen natural y la búsqueda de parasitoides para el control de las moscas de los botones florales del maracuyá amarillo y la pitaya amarilla, D. inedulis y D. saltans, respectivamente, en el Valle del Cauca, Colombia. En el presente estudio se colectaron cuatro parasitoides de D. inedulis, i.e., uno de tipo larva-pupa identificado como Utetes anastrephae (Viereck) (Hymenoptera: Braconidae), y tres parasitoides de pupas identificados como Pachycrepoideus vindemmiae Rondani, Spalangia sp. (Hymenoptera: Pteromalidae) y Aganaspis sp. (Hymenoptera: Figitidae). No se recuperaron parasitoides de D. saltans. En el campo se observaron daños ocasionados por insectos depredadores sobre pupas centinelas de D. inedulis y D. saltans, y en cultivos de maracuyá amarillo se encontró la presencia de una larva de Chrysopidae (Neuroptera) relacionada con los daños. Se evaluó la efectividad de un parasitoide generalista de pupas de dípteros, P. vindemmiae (Hymenoptera: Pteromalidae), contra poblaciones de D. inedulis y D. saltans, en cultivos de maracuyá amarillo y pitaya amarilla en el Valle del Cauca. La capacidad de desplazamiento de P. vindemmiae se evaluó colocando bolsas de tul con pupas centinelas de Dasiops spp. en el suelo a 0, 3, 5, 7 y 10 m de distancia desde el punto de liberación de P. vindemmiae. Las bolsas de liberación de P. vindemmiae se colocaron a la altura de los botones florales, de las cuales emergieron aproximadamente 300 adultos del parasitoide. Cada bolsa de pupas centinelas contenía 20 pupas de Dasiops spp., las cuales se removieron después de dos semanas para evaluar el nivel de parasitismo y relación de sexos del parasitoide. Se observaron diferencias en el parasitismo en las dos localidades, con un máximo del 12% y 50% en Toro y Palmira respectivamente. Pupas de Dasiops spp. de 2, 4, 6, 8, 10, 12 días se expusieron al parasitoide en condiciones de laboratorio y se observó que el mayor parasitismo ocurre sobre pupas de dos días. Del material recuperado del campo se encontró que la proporción de macho: hembra es de 1:1. Se realizaron experimentos con un cebo tóxico de origen natural a base de Saccharopolyspora spinosa en los municipios de Palmira y Toro, en el departamento del Valle del Cauca, destacándose como una nueva alternativa para el control de D. inedulis en maracuyá amarillo, ya que en las dos localidades mantuvieron los niveles de daño por debajo del manejo convencional del agricultor y el testigo absoluto. Se provee una lista de enemigos naturales de D. inedulis tomada mediante muestreos de botones florales de maracuyá, uso de pupas centinelas, e información en la literatura científica. Para el control de la mosca del botón floral del maracuyá, D. inedulis, se propone una estrategia de manejo integrado de plagas que le permitirán al productor mantener las poblaciones de D. inedulis reguladas con diferentes herramientas, i.e., enemigos naturales que se pueden incorporar en diferentes etapas de la fenología de D. inedulis, uso de cebos tóxicos de baja toxicidad, recolección de botones con síntomas de daño, y monitoreo con el uso de trampas McPhail cebadas con proteína hidrolizada, interviniendo en diferentes estados de desarrollo, cortando ciclos y disminuyendo así futuras generaciones del insecto.//Abstract. The control of the flower-bud flies of yellow passionfruit Dasiops inedulis Steyskal and yellow pitaya, D. saltans Townsend (Diptera: Lonchaeidae), is based on applications of broad-spectrum insecticides that pollute the environment and adversely affect the beneficial insect fauna (eg., natural enemies and pollinators). The main objectives of this study were the evaluation of a naturally occurring toxic bait and search for parasitoids to control the flower-bud flies of yellow passion fruit and yellow pitaya, D. inedulis and D. saltans, respectively, in the State of Valle del Cauca, Colombia. In the present study, four parasitoids of D. inedulis, i.e., one larva-pupa type parasitoid identified as Utetes anastrephae (Viereck) (Hymenoptera: Braconidae), and three parasitoids of pupae, identified as Pachycrepoideus vindemmiae Rondani, Spalangia sp. (Hymenoptera: Pteromalidae) and Aganaspis sp. (Hymenoptera: Figitidae) were collected. No parasitoids were recovered from D. saltans. Damage by insect predators on sentinel pupae of D. inedulis and D. saltans was observed in the field, and on yellow passion fruit crops, a chryopid larva (Neuroptera: Chrysopidae) was found associated with damaged sentinel pupae. We evaluated the effectiveness of a generalist parasitoid pupae of Diptera, P. vindemmiae (Hymenoptera: Pteromalidae), against populations of D. inedulis and D. saltans in yellow passion fruit crops and yellow pitaya in Valle del Cauca. The dispersion capacity of P. vindemmiae was evaluated by placing mesh bags with Dasiops spp. sentinel pupae in the soil at 0, 3, 5, 7 and 10 m away from the release point of P. vindemmiae. Release bags of P. vindemmiae were placed at the height of the flower buds; about 300 adult parasitoids emerged from each release bag. Twenty sentinel pupae of Dasiops spp. were put into a mesh bag, and were removed after two weeks to assess the level of parasitism and sex ratio of the parasitoid. There were differences in parasitism rates in the two locations, with a maximum of 12% and 50% in Toro and Palmira, respectively. 2, 4, 6, 8, 10, 12 days old Dasiops spp. pupae were exposed to the parasitoid under laboratory conditions and it was found that the highest parasitism of pupae occurs on two days old pupae. On field recovered pupae, the male: female ratio was 1:1. Experiments were performed with a toxic bait based on Saccharopolyspora spinosa in the municipalities of Palmira and Toro, in the department of Valle del Cauca, standing out as a new alternative for the control of D. inedulis in yellow passion fruit, as in the two localities, damage levels remained below the conventional management of the farmer and the absolute control. A list of recorded natural enemies of D. inedulis on passionfruit flower-buds, collected by the use of sentinel pupae, and information in the scientific literature is provided. For the control of the passionfruit flower-bud fly, D. inedulis, an integrated pest management strategy that will allow the producer to maintain populations of D. inedulis under control with different tools, i.e., natural enemies that can be incorporated at different stages of the phenology of D. inedulis, use of low-toxic baits, collection of flower-buds with signs of damage, and monitoring using McPhail traps baited with hydrolyzed protein, intervening at different stages of development, cutting cycles and decreasing future generations of the insect is proposed.Maestrí

    Diversidad de hormigas que anidan en ramas presentes en la hojarasca de un agroecosistema cafetero de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia

    Get PDF
    Para determinar las colonias que anidan en las ramas de la hojarasca presentes en el agroecosistema cafetero de la Hacienda La Victoria, ubicado en la vertiente nor-occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta, se colocaron 72 unidades experimentales en una hectárea del cafetal de sombra, las cuales fueron distribuidas en 12 columnas. En cada columna, se alternaron seis unidades experimentales entre los dos tratamientos (bolsas simples y mixtas), cada una de estas unidades experimentales fueron separadas cada 20 metros entre filas y 9 metros entre columnas. Se registraron 20.158 individuos agrupados en 13 géneros y 3 subfamilias. Los datos fueron sometidos a una prueba t de comparación de muestras donde se encontró que existían diferencias significativas entre los dos tratamientos (t35= 2,4775 P = 0,0156472), aunque un análisis de comparación de muestras, reflejó que no existía algún tipo de preferencia por el tipo de rama utilizada para la formación del nido (F35= 0,2551 P = 0,9339 para el tratamiento simple y P = >0.05 para el tratamiento mixto). Además, el asentamiento de las colonias se ve influenciado por la presencia de otros grupo de insectos, los cuales compiten por el mismo recurso (Wilcoxon = 1210.5 P = 0.0312233)

    Efecto de la proximidad de la diversidad vegetal asociada al cultivo de soja sobre el control natural de Rachiplusia Un (Lepidoptera: Noctuidae) en Balcarce, sudeste de la provincia de Buenos Aires

    Get PDF
    Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae en Manejo y Conservación de Recursos Naturales para la Agricultura, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en marzo de 2021.Rachiplusia nu es la defoliadora principal del cultivo de soja en el sudeste bonaerense y sus poblaciones son controladas por parasitoides y predadores, entre otros factores. En los agroecosistemas, la biodiversidad contribuye en dicho proceso a través de sus dos componentes, la biodiversidad planificada o productiva (cultivos incluidos por el agricultor, y que variará de acuerdo al manejo y arreglos de los mismos) y la biodiversidad asociada (flora y fauna de los ambientes circundantes, que permanecerán en el agroecosistema dependiendo del tipo de manejo adoptado). La conservación de diversidad vegetal asociada (DVA) favorece a los enemigos naturales al aportar recursos alimenticios alternativos, refugio y sitios de oviposición, potenciando el control biológico. En el marco de dicha concepción, se propuso: 1.- caracterizar el movimiento de himenópteros parasitoides de R. nu entre la DVA y un cultivo de soja; 2.-evaluar el efecto de la proximidad de la DVA a diferentes zonas del cultivo sobre el parasitoidismo larval de R. nu, y sobre la riqueza y composición taxonómica de los parasitoides y predadores; 3.- determinar la similitud en composición taxonómica de los himenópteros que se movilizaban y los colectados en larvas del cultivo. El estudio se realizó en la Unidad Integrada EEA Balcarce, INTA- FCA, UNMdP, en un cultivo de soja delimitado en un extremo con DVA. Para determinar el movimiento de parasitoides se colocaron trampas tipo Malaise modelo Townes en el borde del cultivo de soja lindante con la DVA, siendo relevadas en doce fechas (27/12/2017-13/4/2018). Para determinar el parasitoidismo y algunos parámetros poblacionales de los parasitoides y predadores, en el cultivo se delimitaron siete zonas a diferentes distancias de la DVA, y se colectaron larvas de R. nu y predadores en cada una, en siete fechas (31/1-27/3/2018). El análisis de las variables se realizó mediante el ajuste de modelos lineales mixtos. Se registró movimiento de parasitoides de R. nu durante todo el periodo evaluado, concentrándose el mayor movimiento entre el 10/2 y el 30/3. De la DVA al cultivo se movilizaron Aleiodes brethesi, Conura sp., Cotesia sp. y Copidosoma sp. (dos morfoespecies de ambos últimos). En la dirección inversa lo hicieron A. brethesi, ambas morfoespecies de Cotesia sp. y Chelonus sp. No se registraron diferencias estadísticamente significativas del parasitoidismo de R. nu entre zonas. La riqueza total de parasitoides fue de 5 taxones, variando entre 1 y 3 en cada zona para cada fecha, y no se observó una relación clara con la cercanía a la DVA. Rachiplusia nu fue parasitoidizada por A. brethesi, Cotesia sp., Copidosoma sp., (éstos dos últimos coincidieron con la morfoespecie 1 que se movilizó), Microplitis sp. y un díptero (Tachinidae). Los máximos valores de similitud entre himenópteros parasitoides que se movilizaron y que parasitoidizaron se registraron en la zona más cercana a la DVA y en una de las intermedias. Los predadores presentaron la mayor abundancia en alguna de las cuatro zonas más alejadas de la DVA. La riqueza total fue de 40 taxones, con un rango de entre 4 y 15 en cada zona para cada fecha, siendo errático el patrón de asociación con la cercanía a la DVA. Se registraron ejemplares de “arañas”, “chinches predadoras”, “crisopas” y “vaquitas” (Coccinelidae). La mayor abundancia de larvas de R. nu, registrada entre fines de febrero y principios de marzo, se correspondió con elevados porcentajes de parasitoidismo larval y el movimiento de parasitoides desde la DVA. Además, el aumento de abundancia poblacional de la plaga coincidió con la máxima abundancia de predadores.Rachiplusia nu is the main defoliator of soybean in the southeast of Buenos Aires province and its populations are controlled by parasitoids and predators, among others factors. In agroecosystems, biodiversity contributes to this process based on its two components, planned or productive biodiversity (crops included and managed by the farmer) and the associated biodiversity (flora and fauna in the sourrounding habitats, wich will remain in the agroecosystem in function of its manadgement). The conservation of an Associated Plant Diversity (APD) habitat in the agroecosystem favors natural enemies by providing alternative sources of food, shelter and oviposition sites. In this study, the movement of the community of hymenopteran parasitoids of R. nu between APD habitat and an adjacent soybean crop was characterized. The effect of proximity between the APD habitat and the crop on larval parasitoidism of R. nu was evaluated, as well as the richness, taxonomic composition of its parasitoids and their similarity with those which moved between APD habitat and the adjacent soybean crop. The richness, taxonomic composition and abundance of predators were also registered. The study was carried out in the Integrated Unit EEA Balcarce, INTA-FCA, UNMdP on a soybean crop bounded at one end by APD. Townes style Malaise traps placed on the edge between the APD and the soybean were used to determine parasitoid movement at twelve dates (December 27, 2017 to April 13, 2018). Seven sampling zones were established in the crop and R. nu larvae and predators were collected in each of them at seven dates (from January 31 through March 27, 2018) to determine parasitoidism and some population parameters of both parasitoids and predators. Linear mixed models were fitted for statistical analysis. Movement of R. nu parasitoids was detected throughout the evaluation period, with the largest movement being concentrated between February 10 and March 30. Aleiodes brethesi, Conura sp., and two morphospecies of Cotesia sp. and Copidosoma sp., respectively, were registered moving from the APD habitat to the crop, whereas A. brethesi, Chelonus sp and both morphospecies of Cotesia sp. did it in the opposite direction. Differences observed in the larval parasitoidism of R. nu among sampling zones were not statistically significant. Total richness of parasitoids was 5 taxa, varying from 1 to 3 in each sampling zone for each sampling date, and no evident relationship with the proximity to the APD habitat was observed. Aleiodes brethesi, Microplitis sp., Cotesia sp., Copidosoma sp. (these last two coincided with morphospecies 1 moving between the APD habitat and the crop), and a dipterous (Tachinidae), parasitoidized R. nu. The highest values of similarity between hymenopteran parasitoids which moved and parasitoidized, were registered in zone that was closest to the APD habitat and in one of the intermediate. The highest abundance of predators was found in some of the four furthest zones to the APD habitat. The total taxonomic richness was 40 taxa, with a range from 4 to 15 in each sampling zone for each sampling date, being the association pattern with the APD habitat erratic. “Spiders”, “predatory bugs”, “lacewings” and “ladybirds” (Coccinelidae) were registered. The highest abundance of R. nu larvae, recorded between the end of February and the beginning of March, coincided with high values of larval parasitoidism and parasitoid movement from the APD habitat. Furthermore, the increase in population abundance of the pest coincided with the maximum abundance of predators.EEA BalcarceFil: Martiarena, Diego Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina

    Afectación del patrimonio natural por la minería mecanizada de oro y platino al cielo abierto, en áreas de terrazas y colinas bajas del municipio de Condoto, distrito minero del San Juan-Chocó

    Get PDF
    El presente trabajo buscaba determinar y analizar los efectos generados por la actividad extractiva minera de oro y platino a cielo abierto, sobre la estructura, la composición y aspectos básicos de la función de los ecosistemas naturales de las terrazas y colinas bajas del municipio de Condoto, distrito minero del San Juan-Chocó, a partir del análisis independiente de 4 grupos biológicos que incluyó algas perifíticas, artropofauna, vegetación, anfibios y 2 componentes ambientales (suelo y agua), en 3 de áreas de afectación minera con diferente temporalidad de recuperación (5, 15 y 30años) y un bosque testigo sin intervención minera, al inerior de los cuales se hicieron levantamientos para todos los grupos y componentes trabajados. Se evaluaron atributos como la riqueza, diversidad, densidad, estructura, composición y función de los grupos biológicos estudiados para determinar la relación de estos valores con las condiciones fisicoquímicas de los componentes ambientales y determinar el efecto del disturbio y su comportamiento en el tiempo. Los resultados generales evidencian que a medida que se incrementa la temporalidad de recuperación se presentan cambios en la disponibilidad de nutrientes, así como en la oferta de hábitats y recursos, traducidos en un mejoramiento de las condiciones físicas de los diferentes ambientes y un aumento en la estructura, composición y función de los grupos biológicos, sin embargo, en ningún caso se alcanzan la configuración y emsamblaje de un ecosistema natural o testigo, al evaluar temporalidades de hasta 30 años. Los resultados obtenidos por componente ambiental y grupo biológico, permiten analizar que aunque después del disturbio en cada uno ocurre una dinámica de nutrientes distinta, todos los procesos de recuperación en el ecosistema suceden de manera sinérgica debido a que se encuentran conectados y dependen uno de otro, haciendo que el avance de la sucesión vegetal incremente el aporte de nutrientes en el suelo y esto a su vez mejora las condiciones de hábitat para otros grupos biológicos como la artropofauna y los anfibios que aprovechan la nueva oferta de hábitat y recursos, pero a la su vez dicha sucesión permite controlar el ingreso de sólidos, nutrientes y radiación al medio acuático reduciendo las condiciones de estrés para el desarrollo de la comunidad algal. Esta simultaneidad hace que aunque hayan procesos individuales de recuperación, todos se vean favorecidos entre si generando una respuesta integral del ecosistema frente al disturbio, que se traduce en su resiliencia y funcionalidad. Pese a que el aumento de la temporalidad de recuperación influye en el restablecimiento físico y biológico del ecosistema, se concluye que luego de 30 años el ecosistema se encuentra aun en proceso de recuperación y que su restablecimiento es de difícil alcance, debido a los cambios tan drásticos producidos por la explotación minera .Doctorad

    Memorias del V Congreso Latinoamericano de Agroecología - SOCLA : Trabajos científicos y relatos de experiencias: la agroecología, un nuevo paradigma para redefinir la investigación, la educación y la extensión para una agricultura sustentable

    Get PDF
    Este libro reúne los resúmenes de trabajos científicos y relatos de experiencias presentados en el V Congreso Latinoamericano de Agroecología, organizado por la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología, que tuvo lugar en la ciudad de La Plata, Argentina, del 7 al 9 de Octubre del 2015. Los trabajos y experiencias abordan diferentes líneas temáticas del amplio campo de la Agroecología y tienen como objetivos: a) contribuir a la difusión de los avances en investigación agroecológica en Latinoamérica, b) promover la discusión y propuestas para el mejoramiento de la soberanía alimentaria y estrategias frente al cambio climático en la región, c) fomentar el intercambio e integración de conocimientos entre investigadores, técnicos, productores, campesinos y la sociedad civil, d) promover la enseñanza, investigación e innovaciones en Agroecología en la comunidad científica internacional.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAF

    Variabilidad y biología de los "Iberodorcadion" Breuning, 1943 de la Sierra de Guadarrama (Coleoptera, Cerambycidae, Lamiinae)

    Get PDF
    Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Ciencias Biológicas, Departamento de Biología Animal I (Zoología), leída el 08-03-1996Se realiza un estudio cuantitativo de la variabilidad fenotípica en las cuatro especies de iberodorcadion presentes en la sierra de Guadarrama (sistema central), así como de la distribución diferencial de los caracteres por poblaciones, incluyendo sus implicaciones taxonómicas. Se estudia la biologia de todas ellas, incluyendo el ciclo biológico, sus particularidades y variaciones, el comportamiento reproductivo, alimentario, defensivo, de limpieza, diario y preimaginal, asi como algunos aspectos autoecologicos de interés. El trabajo se completa con la descripción de los estados inmaduros de todas las especies, asi como algunas caracteristicas anatómicas del imago que no han sido estudiadas hasta ahoraDepto. de Biodiversidad, Ecología y EvoluciónFac. de Ciencias BiológicasTRUEpu
    corecore